Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de las Cruces

Patrona de Don Benito y su comarca (Badajoz)

Peregrinación y Rezo del Santo Rosario

PEREGRINACIÓN A LA ERMITA DE LAS CRUCES CON EL REZO DEL SANTO ROSARIO

Tuvo lugar el sábado día 7, como un acto más de la MISIÓN DIOCESANA . Los participantes salieron a las

11 de la mañana desde la rotonda de la salida de Cruces.  El camino se desarrolló con el rezo del Santo Rosario y canciones marianas. En la ermita esperaban otro grupo de personas que habían llegado en vehículos y todos unidos pasaron al interor del templo donde tuvo lugar un  acto mariano con la «celebración de la palabra» finalizando con el canto del himno a nuestra Patrona. Como final de esta jornada, los participantes , se aprovecharon del magnífico día , compartiendo comida , bebida y buen «rollo»

 

 

Reforma Tienda de Recuerdos

Al estar hundido el piso y agrietados los tabiques divisores, se ha reconstruido en su totalidad. Se han abierto amplios ventanales-escaparates y se ha dado otra distribución interior distinta que le da más amplitud, claridad y comodidad. Al mismo tiempo la  entrada a esta dependencia  es accesible para las personas con minusvalía física.

dscn1598 DSCN1606

Jornada de Responsabilidad en el Tráfico 2014

cartelón-r

Crónica de la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico

La Pastoral de la Carretera en la Conferencia Episcopal propone para cada Jornada, un Lema que resume el trabajo que se realiza a lo largo del año en las parroquias. El lema de este año 2014 ha sido “JESÚS SE ACERCÓ Y SE PUSO A CAMINAR CON ELLOS”, frase tomada del Evangelio de San Lucas (Lc 24, 15), que narra el encuentro de Jesús Resucitado con dos de sus discípulos en el camino de Emaus.

Como viene siendo habitual, con el fin de recordarnos la importancia de ser prudentes al volante, de tener respeto al cuerpo y la salud propia y ajena, don Fermín Solano, que gracias a sus gestiones consiguió que TVE transmitiera en directo el acto, invitó a todos los profesionales del volante, conductores y peatones, a organizar los actividades para esta Jornada de Responsabilidad en el Tráfico 2014. Tras varias reuniones con los componentes de la Pastoral de la Carretera de la ciudad, quedó confeccionado un atractivo programa, diferente al de años anteriores que las dificultades técnicas de TVE no pudo hacerse en la ermita y si en la Parroquia.

Ofrenda floral

Los actos programados se iniciaron la tarde–noche del sábado día 5 de julio, con una Ofrenda Floral de los profesionales del volante a la Virgen de las Cruces, en su Santuario,seguida del canto de la Salve Rociera y del himno a nuestra Patrona. A continuación, se celebró una convivencia de los asistentes en los soportales de la ermita, donde se había instalado una barra solidaria a beneficio de Cáritas. Por último se trasladó la Virgen, en camión cubierto, a la Parroquia de Santiago Apóstol, para presidir la santa misa del día siguiente.

El Domingo día 6, profesionales del volante, conductores y público en general, llenaron el monumental templo parroquial de la Iglesia de Santiago Apóstol, para participar en la solemne Eucaristía concelebrada, que fue televisada por La 2 de RTVE, dentro del espacio dominical “El día del Señor”, presidida por el Obispo Emérito de Sigüenza-Guadalajara, Mons. José Sánchez González, responsable del Departamento de la Pastoral de la Carretera de la Comisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española.

El altar, bellamente engalanado y adornado con ramos y jarrones con flores, estaba presidido por Nuestra Patrona la Virgen de las Cruces, acompañada de un cuadro mural de San Cristóbal, Patrono de los conductores.

Ensayando el coro

Ensayando el coro

A la 10,30 h., previo un breve reportaje sobre nuestra ciudad, dio comienzo la celebración eucarística. Al compás de los cantos del Coro Parroquial de Santiago, dirigido por Elia González, desfilaron, por el pasillo central del templo los acólitos con la cruz de guía, seguidos del presidente de la Hermandad de la Virgen de las Cruces, don Félix Gil, portando los Evangelios, los sacerdotes con-celebrantes, el director del Departamento de la Pastoral de la Carretera de la Conferencia Episcopal, don José Aumente, el párroco don Fermín Solano, y el Obispo Emérito Mons. José Sánchez González.

Ofrenda de prof del Tráfico

Ofrenda de prof del Tráfico

Tras el saludo cordial del Obispo a todos los presentes y a los que seguían la celebración de la misa por televisión: enfermos, impedidos y ancianos, encomendado y acogido a la intercesión de la Virgen de las Cruces fue desarrollando el ritual e la Misa. Se hicieron las lecturas, Zacarías, 9,9-10, y la Carta de S. Pablo los Romanos, 8, 9. 11-13, por feligreses; el Evangelio, según San Mateo 11, 5-30, por don Fermín, seguido de la homilía del Obispo; las peticiones por los profesionales del volante, policías, conductores, viajeros, bomberos, motoristas, accidentados, difuntos…, y, las ofrendas del pan, del vino, de elementos que representan la vida en la carretera, y flores para la Virgen de las Cruces.

De la homilía de Mons. José Sánchez, destacamos su recomendación en nuestra relaciones humanas interpersonales, como conductores,viajeros o peatones, de “tener sentimientos, y actitudes de respeto, de paciencia, de comprensión, de servicio, de ayuda, de acompañamiento , de sencillez, de modestia, de valoración de la vida de las personas y del cuidado de la misma. Nunca actitudes marcadas por la ira, la rivalidad, el desprecio, el insulto, la superioridad o la competitividad en el uso de los medios. De que lo más importante en el tráfico es siempre la persona”

Asimismo hizo alusión a las palabras del Papa Francisco para el que los Medios de Locomoción, son “medios para el traslado, el transporte, la comunicación, el servicio, el trabajo, el deporte o el ocio. No son un fin, ni un arma para vencer a otros más débiles, ni una demostración de superioridad, social, económica, o de destreza, ni usarlos para sacar a otros más débiles o torpes, de la carretera o de la vida. Ni tampoco un ídolo, al quese le rinde culto”.

Terminó, reiterando que el lema JESÚS SE ACERCÓ Y SE PUSO A CAMINAR CON ELLOS en el encuentro con sus discípulos, debe ser el modelo que hemos de tener los cristianos, “tenemos la obligaciónespecial de adoptar, como Jesús, actitudes de comportamientos de respeto, dediálogo, de cordialidad, de acogida y ayuda mutua con todas las personas”.

Finalizada la Misa, el Obispo, desde la puerta de la iglesia recitó la oración ritual de bendición de los vehículos en la que se nos invita a todos los conductores a la vivencia de la fe cristiana para experimentar siempre la compañía de Cristo en el camino de nuestra vida, y a realizar la conducción de nuestros vehículos con la debida seguridad, evitando toda imprudencia en la carretera, tanto si viajamos por placer, como por motivos de trabajo o necesidad.

Como feliz conclusión de esta Jornada de Responsabilidad en el Tráfico, Mons. José Sánchez, fue bendiciendo todos los vehículos que desfilaron ante él, bicicletas, motos, policía municipal, ambulancias, camiones de bomberos, protección civil, autoescuelas, transportistas, taxistas, y particulares, en presencia del público congregado en la Plaza de España.

DSCN1239

Al anochecer, con la misma sencillez, amor y respeto, con que la Imagen de la Virgen había venido de su ermita en esta breve visita, los profesionales del transporte y autoescuelas, la llevaron de regreso a su santuario.

Diego Soto Valadés Julio, 2014

Para ver la retransmisión de la Misa por TVE, pincha en el siguiente enlace o en el vídeo:

Retransmisión Programa El día del Señor: Parroquia de Santiago Apóstol de Don Benito

Galería de fotografías de la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico de 2014:

Página 24 de 24

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén