Patrona de Don Benito y su comarca (Badajoz)

Categoría: Noticias Página 1 de 9

Emilio Hurtado Nuño, designado pintor de la portada de la revista “La Velá” 2023

La Junta Rectora de la Hermandad ha designado al pintor dombenitense don Emilio Hurtado Nuño como pintor de la portada de la revista “La Velá” de este año 2023.

Emilio nace en Don Benito en 1970. Pintor autodidacta, inició sus estudios artísticos con José María Barroso a principios de los años 80 del siglo XX. Actualmente es Profesor del Taller de Dibujo, Pintura y Grabado de la Universidad Popular “Ciudad de Don Benito” del Ayuntamiento de Don Benito.

En septiembre de 1998 entra en contacto, durante el curso de pintura del Museo “López Villaseñor” de Ciudad Real, con los artistas que, junto con él, llegarían a formar el grupo de pintura PRETEXTO, que engloba distintas definiciones y estilos pictóricos.

Su pintura es difícil de encuadrar, pero si tuviéramos que hacerlo quizás sería hiperrealista. Primero, Emilio observa la realidad que nos rodea y más tarde la plasma en sus lienzos. Crea juegos y efectos del espacio no visible como trazos imperceptibles de su obra, en un juego de espejos inexistente.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas expuestas en el Don Benito, Villanueva de la Serena, Guareña, Almendralejo, Mérida, País Vasco… En cuanto a la exposición individual de su obra, lo ha hecho en Don Benito, Badajoz, Villanueva de la Serena, Ciudad Real, Cáceres…

A lo largo de su trayectoria artística, ha obtenido diferentes galardones, entre otros: primer Premio del I Certamen de Pintura “Sierra de Ortigas” de Don Benito (1988), Premio a la obra “Movimiento y Quinestesia” en el V Certamen Nacional de Pintura “Juan Aparicio” de Don Benito (2001), Premio en el Certamen de Pintura “Timoteo Pérez Rubio” de Oliva de la Frontera (2001), Premio de Fotografía “Abecedario Urbano” de la Junta de Extremadura (2009) y Premio de Fotografía del II Maratón Fotográfico “Ciudad de Don Benito” (2011).

Una de sus últimas obras es el retrato del obispo Óscar Romero que puede contemplarse en el templo parroquial de Santiago Apóstol de Don Benito.

Desde estas líneas aprovechamos para felicitarlo por este nombramiento deseándole que Nuestra Señora de las Cruces le guíe en la tarea encomendada.

Fuente: Asociación Torre-Isunza

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Doña Teresa Guzmán Carmona, pregonera de «La Velá. Tradición y gastronomía» 2023

La Junta Rectora de la Hermandad ha designado a la dombenitense doña Teresa Guzmán Carmona como pregonera de «La Velá. Tradición y gastronomía» de este año 2023.

Doña Teresa nace en Don Benito el 6 de octubre de 1972. Realiza sus estudios de bachillerato en el IES Donoso Cortés. Posteriormente estudia Filología Inglesa en Cáceres y Magisterio.

Pertenece a la tertulia de la Institución Cultural «El Brocense», de la que es miembro fundador, además de colaborar con el colectivo «Alcandoria» de Mérida. Entre su obra inédita se encuentran los poemarios «El interior Incandescente» (1992), «Cuando el cielo se nos parta» (1995) y «La sombra de Adentro» (1997).

 

Despedida ermitaños Justo Montero y Cele Cordero

Nuestros ermitaños, don Justo Montero y doña Cele Cordero, finalizan su etapa en el Santuario de Nuestra Señora de las Cruces. Agradecemos el trabajo realizado en el cuidado y mantenimiento de la casa de nuestra Madre durante el último año y medio.

Que la Virgen de las Cruces les acompañe siempre.

PATRIMONIO | DONACIÓN MANTELES DE ALTAR

En las últimas semanas se han recibido dos donaciones a la Virgen de las Cruces: un mantel de altar, y una sábana con la que las Hermanas Carmelitas han confeccionado otro bello mantel de altar que actualmente puede verse colocado en la ermita.

La Junta Rectora agradece la generosidad de las dos devotas de nuestra Patrona que han realizado dichas donaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reforma cubierta salones sociales

El edificio de los salones sociales y casa del ermitaño del santuario de Nuestra Señora de las Cruces es un edificio construido durante la Mayordomía (1945-1976) de don Miguel de Granda y Torres-Cabrera, conde de Campos de Orellana. Las dependencias interiores de dicho edificio han sido remodeladas en diversas ocasiones, siendo la última gran reforma la realizada en los salones sociales durante la década de los 2000 bajo la Mayordomía de don Félix Gil Algaba.

Por el contrario, en su exterior, tan solo se han realizado labores de mantenimiento puntual. Tras más de 40 años, la cubierta presenta un estado deficiente, existiendo gran número de goteras que cada año deben ser reparadas.

La Junta Rectora ha decidido llevar a cabo la reforma integral de la cubierta del edificio. Un gran proyecto que requiere la colaboración de todos los fieles de Nuestra Señora de las Cruces.

Por todo ello:

  1. Se solicita que TODA EMPRESA QUE QUIERA LLEVAR A CABO LA REFORMA DE LA CUBIERTA DE LOS SALONES PRESENTE PRESUPUESTO A LA JUNTA RECTORA ANTES DEL 15 DE MAYO DE 2023. Para ello, debe ponerse en contacto con la Hermandad, escribiendo un WhatsApp al teléfono 664 04 47 06 o poniéndose en contacto con cualquier miembro de la Junta Rectora, y la Hermandad se pondrá en contacto con ellos para concertar cita.
  2. Todo aquel devoto de la Virgen de las Cruces que quiera colaborar con la obra de reforma de la cubierta de los salones y casa del ermitaño puede realizar su donativo mediante ingreso bancario en la cuenta de la Hermandad del Banco Santander ES12 0049 2427 5026 1410 7745.

Que Nuestra Señora de las Cruces nos guíe y acompañe en esta gran empresa.

«Acuarela Duck», autores de la portada de la revista «La Velá» 2022

«Acuarela Duck» está formado por Marta Parra y Toni Corrales, un joven matrimonio que en 2012 decidieron dar rienda suelta a su creatividad y crear una empresa dedicada a la papelería creativa y al diseño gráfico.

Realizan todo tipo de trabajos: invitaciones personalizadas de bodas o eventos, papelería nupcial, láminas, diseño web, gestión de marca (definición y construcción de una marca), así como la realización de acuarelas personalizadas… Destacan su “Mi diario de novia” o “Diario de un viaje a…”, guías para los momentos más destacados

Trabajadores, emprendedores, luchadores, tenaces, originales, divertidos y llenos de ideas; así es como los definen quienes han trabajado con ellos. Son muchas las parejas de Don Benito y su comarca quienes los han elegido para el día más especial de sus vidas, y han puesto en sus manos la creación de las invitaciones y papelería de sus bodas. Pero su trabajo se “exporta” fuera de Extremadura, con clientes en toda la geografía española.

Prueba del gran trabajo que realizan son las reseñas sobre sus creaciones en revistas como TELVA, HOLA! y HOLA!Novias o en páginas especializadas como Lucía Se Casa, La Champanera o ZankYou.

Puedes ver su trabajo en sus redes sociales: @acuarela_duck en Instagram y «Acuarela Duck» en Facebook.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NUEVO OBISPO DE LA DIÓCESIS DE PLASENCIA

El Papa Francisco ha nombrado nuevo Obispo para la Diócesis de Plasencia.
Damos la bienvenida a don Ernesto Jesús Brotóns Tena.
Don Ernesto ha citado en su saludo a su nueva Diócesis a nuestra Patrona: «He orado mi respuesta a orillas del Ebro, junto al Pilar de la Virgen, a la que con vosotros me dirijo ya como Ntra. Sra. del Puerto, del Castañar, de la Victoria, de las Cruces, de Guadalupe».
Oramos por su nueva labor pastoral, que Nuestra Señora de las Cruces le ayude y acompañe en esta bella tarea.
¡Le esperamos en La Vela!

Os dejamos el Saludo completo:
http://bit.ly/3yK9Mga

Horarios Santuario

Os facilitamos los horarios de apertura del Santuario organizados por meses.

Pésame por el escultor y tallista don Antonio Reyes Herrera

En el día de ayer falleció el escultor y tallista don Antonio Reyes Herrera, Hijo Predilecto de Don Benito.

Parte de su extensa obra puede contemplarse en el Museo Etnográfico «Agustín Aparicio» de Don Benito. En la ermita de la Virgen de las Cruces puede disfrutarse una obra suya, presidiendo el frontal de la mesa de altar del templo, encontramos un relieve de su autoría en el que se muestra la aparición de la Virgen de las Cruces al pastor Bastián.

La Junta Rectora de la Hermandad expresa sus condolencias a familiares y amigos.

Que la Virgen de las Cruces interceda por su alma ante Dios nuestro Señor.

Descanse en paz.

Visita Inmaculada de Éfeso (Madre Ven) al Santuario. 17 agosto 2021

¡Bienvenida, pasa adelante, esta es tu casa, este es tu hogar!

Con esta canción recibimos cada año a nuestra Madre, nuestra Patrona, la Virgen de las Cruces. Y así también recibimos a la Inmaculada de Éfeso, que tras muchos kilómetros llegó a nuestra ciudad en su peregrinaje por toda España.

Bienvenida a Don Benito, bienvenida al Santuario de Nuestra Señora de las Cruces.

La Hermandad de Nuestra Señora de las Cruces de Don Benito se siente muy orgullosa de que la iniciativa “Madre Ven” visite el Santuario de nuestra Patrona.

Agradecer al Grupo de Voluntarios de Don Benito, que a propuesta de nuestras queridas Madres Carmelitas, han conseguido que la Inmaculada peregrina llegue al Santuario. Este grupo y los miembros de la Hermandad de la Virgen de las Cruces han trabajado en equipo junto a los párrocos de las cuatro parroquias de Don Benito, para que veamos esta imagen: la Inmaculada peregrina de Éfeso ante Nuestra Señora de las Cruces; un pequeño regalo a las Madres Carmelitas, que durante todo el año nos tienen en sus oraciones.

Son muchos los kilómetros que la Imagen que contemplamos lleva a sus espaldas. Simbólicamente desde Éfeso, en la actual Turquía, lugar donde la Virgen María vivió sus últimos años en compañía de San Juan Evangelista. Ya en España, desde la Basílica del Pilar en Zaragoza a la Catedral de Santiago de Compostela, rememorando la visita de la Virgen María al Apóstol Santiago. Y desde Santiago, al Cerro de los Ángeles en Getafe, pasando por diferentes santuarios marianos de España, haciendo hincapié en estos lugares santos, como emblema de la devoción a la Virgen María que existe en nuestro país, “Tierra de María”.

Se celebró una eucaristía al aire libre en el Santuario, presidida por la Inmaculada de Éfeso y una pequeña talla de la Virgen de las Cruces.
Estuvieron presentes los párrocos de Santiago, don Fermín Solano; Santa María, don Juan Manuel de Miguel; el Superior de la Comunidad Claretiana de Don Benito, don José Antonio Álvarez Cabero; el capellán del Hospital Don Benito-Villanueva, don Luciano Alberca; y varios seminaristas de la diócesis de Mérida-Badajoz y Plasencia.
El pueblo de Don Benito arropó a la imagen con sus rezos y cantos.

Que la visita de la Inmaculada peregrina nos aliente a seguir a Jesús, como lo hizo María. Abramos nuestro corazón a nuestra Madre, y dejemos que nos llene de sus gracias.

“Madre de Esperanza, pilar de nuestra Tierra, Inmaculado Corazón que triunfa.

¡Madre Ven! Que tus hijos hoy te esperan con amor para llegar a nuestro Dios”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Fotografías: Rubén Gordo Capilla

Página 1 de 9

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén