Etiqueta: 12Octubre Página 1 de 2

Durante el 11 y el 12 de octubre un equipo de Canal Extremdura estuvo grabando un reportaje sobre la fiesta en honor de Nuestra Señora de las Cruces, dentro del programa «El Día Grande».
El 18 de octubre, a las 22.25 horas se emitió el programa en Canal Extremadura. La fiesta de «La Velá. Tradición y Gastronomía», junto a la fiesta de la Hispanidad de Guadalupe fueron las protagonistas de la emisión.
Si te lo perdiste, puedes verlo pinchando aquí o en la imagen.

El día comenzó con el Rosario de la Aurora, a las 6.30 de la mañana, numerosos fieles participaron en los aledaños al templo de Santiago.
Ya a las 8.30 horas, la Virgen de las Cruces salió a la Plaza de España a hombros de un grupo de mujeres.
La multitud acompañó a Nuestra Señora de las Cruces por las calles de Don Benito.
En la salida de las Cruces, como es tradición, la Asociación de San Isidro despidió a la Virgen. Desde la Hermandad se le dedicó una levantá de la Virgen de las Cruces a don Francisco Javier Sánchez Gallego, miembro de nuestra Junta Rectora, así como Presidente de la Asociación, fallecido este año.
Una fina lluvia hizo acto de presencia en el Santo Jabero, obligando a poner el traje de agua a la Imagen de Nuestra Señora. Pero fue para unos pocos minutos, pues el día mejoró y permitió que los fieles arropasen con cantos e himnos todo el recorrido hasta la Ermita.
Ya en el Santuario, nuestro obispo Monseñor José Luis Retana Gozalo presidió la eucaristía que de nuevo acompañó la lluvia.
Tras ello, la procesión alrededor de la ermita de la Virgen de las Cruces y su entrada al Santuario daba fin a dos semanas de fiestas y cultos en su honor.
Comenzó entonces una jornada de convivencia en el entorno de la ermita, donde las «horteras» con viandas, bebidas y termos fueron los protagonistas.
📸 Rubén Gordo Capilla y Alberto Banda

Aquí puedes consultar la programación de actos y cultos en honor de Nuestra Señora de las Cruces para «La Velá. Tradición y Gastronomía 2018«:
(Pincha la imagen para ver más grande)
También puedes consultarla pinchando aquí.

Y llegó el gran día, el 12 de octubre. Pasaban las 8.15 cuando la Virgen de las Cruces portada por mujeres salía a la Plaza de España. Una multitud la esperaba, ansiosos por acompañar nuevamente a su Patrona hasta su Santuario.
En la salida de las Cruces aguardaba San Isidro, patrón de los agricultores, para pedirle a Nuestra Señora que lleguen los días de lluvia tan necesitados en el campo.
La Virgen marchaba sobre sus fieles, parecía que levitaba, llevada a hombros entre vítores y cantos. Sus hijos, llenos de orgullo, acompañaban a su Madre durante el largo recorrido hasta su ermita.
Una vez allí, puntuales como siempre, la Eucaristía comenzó a las doce del mediodía. Presidida por su Excelencia Monseñor José Luis Retana, obispo de nuestra diócesis de Plasencia, que vio como el pueblo de Don Benito y su comarca demuestran su cariño hacia su Madre.
Tras la Eucaristía el Obispo inauguró el Libro de Firmas que la Hermandad ha estrenado esta Velá. El alcalde de Don Benito, don José Luis Quintana, procedió ha estampar también su firma.
Los actos culminaron con la procesión de la Virgen de las Cruces alrededor de la ermita, portada por todos aquellos que quisieron acercarse a su Madre.
El día continuó como es tradición con un bonito día familiar en la ermita, que vivió uno de los 12 de octubre más concurridos de los que se recuerdan.

En la noche del 11 al 12 de Octubre, Don Benito VELA a la Virgen de las Cruces. Durante toda la noche, los diferentes grupos que integran la Comunidad Cristiana de la ciudad oran ante la Imagen en distintos turnos.
Acércate a orar un ratito ante Nuestra Señora de las Cruces.
Tras velar a la Virgen, nos preparamos para despedir a Nuestra Señora de las Cruces y marchamos hacia su ermita.
El horario para el 12 de octubre, Día de Nuestra Señora de las Cruces es el siguiente:
El Ayuntamiento de Don Benito dispone para el servicio de todos los fieles un autobús y el tren turístico para poder desplazarse a la Ermita de las Cruces y para volver a Don Benito. El horario de estos dos medios de transporte es el siguiente:

Llegado mediados de septiembre, es tiempo de Velá.
La Hermandad de Nuestra Señora de las Cruces de Don Benito presenta el cartel de las Fiestas y actos de culto en honor de Nuestra Señora de las Cruces, Patrona de Don Benito y su Comarca.
El diseño del cartel, al igual que el año pasado, corre a cargo del Vice Secretario de la Hermandad, don Rubén Gordo Capilla.
Este 2017 se conmemoran varias efemérides: en primer lugar, se cumplen 30 años desde la primera venida de la Virgen de las Cruces a Don Benito para celebrar La Velá tal y como la conocemos en la actualidad. Fue en 1987 cuando la Virgen de las Cruces fue trasladada desde su santuario al pueblo de Don Benito para realizar los cultos y celebraciones en la iglesia de Santiago. Además también se celebra el 40 aniversario de la creación del Grupo de Promoción del Folklore Extremeño «Caramancho».
Estos dos acontecimientos quedan reflejados en el cartel. La imagen de la Patrona es la protagonista, tras Ella observamos el mantón y refajo del traje típico de Don Benito, y que los Caramancho lucen en todas sus actuaciones. A los pies del cartel vemos a un numeroso grupo de fieles portando a la Virgen de las Cruces, marchando por el camino, como ha realizado el pueblo de Don Benito durante los últimos 30 años. Junto a los distintos escudos y emblemas del 40 aniversario de los Caramancho, Ayuntamieno y Hermandad de las Cruces, podemos leer: «XXX Aniversario de la Venida de la Virgen de las Cruces a Don Benito 1987-2017».
De esta manera, el autor ha querido homenajear estos dos acontecimientos.

Comienzos de la década de los años 90, concretamente 1991. El pueblo de Don Benito arropa a su Patrona el día de la Velá.
Como cada 12 de octubre, los fieles acompañan a la Virgen de las Cruces en su vuelta a la ermita. La Imagen de nuestra Madre se eleva al cielo sobre los brazos de los costaleros que elevan el paso para rendirle honores.
Entre el gentío puede verse como muchas abuelas y madres llevan del brazo a sus hijos y nietos; haciéndoles partícipes de esta bella devoción que pasa de generación en generación.
Foto cedida por Diego S. Cordero.
Colabora con la Fototeca de la Hermandad de las Cruces, enviando tus fotografías.

La Hermandad de Nuestra Señora de las Cruces trabaja junto al Ayuntamiento de Don Benito para conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional para La Velá.
Comunicado 2017-05-26 Fiesta Interés Turístico

El pasado sábado 25 de febrero, el periódico HOY publicaba un artículo sobre la comunidad de emigrantes dombenitenses de la ciudad catalana de Canyelles.
En él se cuenta la historia de Pedro Camacho y Manuela Parejo, dos dombenitenses que marcharon a Cataluña en los años 40 en busca de un futuro mejor. Y de cómo Pedro, con el paso de los años prosperó y pudo montar una empresa mucho mayor. Esta empresa se convirtió en la locomotora de muchas familias dombenitenses que tuvieron que emigrar a Cataluña en los años 60 y 70; donde llegaron a trabajar más de 300 personas de Don Benito.
Esto creó una pequeña colonia dombenitense, que no dudó en mantener sus costumbres, y cómo no, a su Patrona, la Virgen de las Cruces.
El artículo destaca:
Entre las costumbres que mantienen, destaca una: la romería de la Virgen de las Cruces, patrona de Don Benito. La Masía Cabanyes acoge cada 12 de octubre desde hace algunos años, el encuentro de muchos de estos dombenitenses. «Hacemos una romería, tenemos los pañuelos que los han traído de allí, paseamos a la Virgen y cantamos aquella canción de Virgen de las Cruces», termina Joaquín tarareando la canción. Una tradición de la que es impulsor, entre otros, Enrique Chico, primo de la actriz Florinda Chico, también de origen dombenitense.
En la Revista La Velá del 2008 y en la de 2011 con un artículo de don Andrés Retamal, ya dimos cuenta de esta bonita tradición que se celebra todos los años. Y con quienes tenemos una muy buena relación.
Algunas imágenes del día de la Velá. (Fotografías del Blog Arquitectura Vernácula y Popular de Andrés Retamal)
Desde la Hermandad de Nuestra Señora de las Cruces animamos a la comunidad dombenitense en Cataluña para que continúen llevando a nuestra Patrona hasta lugares tan lejanos; y los invitamos a que acompañen a la Virgen de las Cruces en su fiesta de La Velá en Don Benito.
¡¡VIVA LA VIRGEN DE LAS CRUCES!!