Patrona de Don Benito y su comarca (Badajoz)

Etiqueta: La Velá Página 1 de 7

Emilio Hurtado Nuño, designado pintor de la portada de la revista “La Velá” 2023

La Junta Rectora de la Hermandad ha designado al pintor dombenitense don Emilio Hurtado Nuño como pintor de la portada de la revista “La Velá” de este año 2023.

Emilio nace en Don Benito en 1970. Pintor autodidacta, inició sus estudios artísticos con José María Barroso a principios de los años 80 del siglo XX. Actualmente es Profesor del Taller de Dibujo, Pintura y Grabado de la Universidad Popular “Ciudad de Don Benito” del Ayuntamiento de Don Benito.

En septiembre de 1998 entra en contacto, durante el curso de pintura del Museo “López Villaseñor” de Ciudad Real, con los artistas que, junto con él, llegarían a formar el grupo de pintura PRETEXTO, que engloba distintas definiciones y estilos pictóricos.

Su pintura es difícil de encuadrar, pero si tuviéramos que hacerlo quizás sería hiperrealista. Primero, Emilio observa la realidad que nos rodea y más tarde la plasma en sus lienzos. Crea juegos y efectos del espacio no visible como trazos imperceptibles de su obra, en un juego de espejos inexistente.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas expuestas en el Don Benito, Villanueva de la Serena, Guareña, Almendralejo, Mérida, País Vasco… En cuanto a la exposición individual de su obra, lo ha hecho en Don Benito, Badajoz, Villanueva de la Serena, Ciudad Real, Cáceres…

A lo largo de su trayectoria artística, ha obtenido diferentes galardones, entre otros: primer Premio del I Certamen de Pintura “Sierra de Ortigas” de Don Benito (1988), Premio a la obra “Movimiento y Quinestesia” en el V Certamen Nacional de Pintura “Juan Aparicio” de Don Benito (2001), Premio en el Certamen de Pintura “Timoteo Pérez Rubio” de Oliva de la Frontera (2001), Premio de Fotografía “Abecedario Urbano” de la Junta de Extremadura (2009) y Premio de Fotografía del II Maratón Fotográfico “Ciudad de Don Benito” (2011).

Una de sus últimas obras es el retrato del obispo Óscar Romero que puede contemplarse en el templo parroquial de Santiago Apóstol de Don Benito.

Desde estas líneas aprovechamos para felicitarlo por este nombramiento deseándole que Nuestra Señora de las Cruces le guíe en la tarea encomendada.

Fuente: Asociación Torre-Isunza

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Doña Teresa Guzmán Carmona, pregonera de «La Velá. Tradición y gastronomía» 2023

La Junta Rectora de la Hermandad ha designado a la dombenitense doña Teresa Guzmán Carmona como pregonera de «La Velá. Tradición y gastronomía» de este año 2023.

Doña Teresa nace en Don Benito el 6 de octubre de 1972. Realiza sus estudios de bachillerato en el IES Donoso Cortés. Posteriormente estudia Filología Inglesa en Cáceres y Magisterio.

Pertenece a la tertulia de la Institución Cultural «El Brocense», de la que es miembro fundador, además de colaborar con el colectivo «Alcandoria» de Mérida. Entre su obra inédita se encuentran los poemarios «El interior Incandescente» (1992), «Cuando el cielo se nos parta» (1995) y «La sombra de Adentro» (1997).

 

VI Concurso Infantil «La Velá con mirada de niño»

Un año más, y después del parón debido a la pandemia, la Hermandad de la Virgen de las Cruces retoma este entrañable Concurso que va ya por su sexta edición.

Dicho Concurso no sería posible sin el apoyo y patrocinio de la Papelería Librería Rosa Mari.

Contamos también con la colaboración de todos los Colegios y del Ayuntamiento de Don Benito. A quien agradecemos su esfuerzo.

Se establecen 3 categorías:

  • VI Concurso Infantil de Pintura “LA VELÁ, CON MIRADA DE NIÑO”, dirigido al alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria. (Bases Pintura)
  • VI Concurso Infantil de Manualidades “LA VELÁ, CON MIRADA DE NIÑO”, dirigido al alumnado de 3º y 4º de E. Primaria. (Bases Manualidades)
  • VI Concurso Infantil de Poesía “ LA VELÁ, CON MIRADA DE NIÑO” dirigido al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria. (Bases Poesía)

Los trabajos seleccionados por el profesorado se recogerán en los colegios por miembros o colaboradores de la Hermandad el próximo martes 4 de octubre.

«Acuarela Duck», autores de la portada de la revista «La Velá» 2022

«Acuarela Duck» está formado por Marta Parra y Toni Corrales, un joven matrimonio que en 2012 decidieron dar rienda suelta a su creatividad y crear una empresa dedicada a la papelería creativa y al diseño gráfico.

Realizan todo tipo de trabajos: invitaciones personalizadas de bodas o eventos, papelería nupcial, láminas, diseño web, gestión de marca (definición y construcción de una marca), así como la realización de acuarelas personalizadas… Destacan su “Mi diario de novia” o “Diario de un viaje a…”, guías para los momentos más destacados

Trabajadores, emprendedores, luchadores, tenaces, originales, divertidos y llenos de ideas; así es como los definen quienes han trabajado con ellos. Son muchas las parejas de Don Benito y su comarca quienes los han elegido para el día más especial de sus vidas, y han puesto en sus manos la creación de las invitaciones y papelería de sus bodas. Pero su trabajo se “exporta” fuera de Extremadura, con clientes en toda la geografía española.

Prueba del gran trabajo que realizan son las reseñas sobre sus creaciones en revistas como TELVA, HOLA! y HOLA!Novias o en páginas especializadas como Lucía Se Casa, La Champanera o ZankYou.

Puedes ver su trabajo en sus redes sociales: @acuarela_duck en Instagram y «Acuarela Duck» en Facebook.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Día de Nuestra Señora de las Cruces | 12 octubre 2021 | Crónica

Dos años después, su pueblo amado pudo acompañar a la Virgen de las Cruces hasta su Santuario. Después de una tarde emotiva, y una noche de vela. Las costaleras llevaron en volandas a nuestra Madre para ser recibida entre aplausos en una abarrotada Plaza de España.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las medidas sanitarias que aún se mantienen obligaron a que el traslado de nuestra Patrona se realizase en vehículo. A paso lento, los fieles acompañaron durante los siete kilómetros que separan la iglesia de Santiago de la ermita de Nuestra Señora. A lo largo del recorrido cantos, rezos y vivas a la Virgen.

A su llegada al Santuario se celebró la eucaristía presidida por el padre Javier Travieso cmf, hijo de Don Benito y Obispo Vicario del Vicariato de San José del Amazonas en Perú, que declamó una homilía sobre nuestra Madre como solo un hijo sabe hacer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la eucaristía, la procesión alrededor de la ermita y la entrada de la Virgen en el templo daban comienzo a una jornada de convivencia en el entorno del Santuario.

Agradecer a Capilla Fabricación Maquinaria Agrícola, S.L. por la cesión del vehículo y el traslado de la Virgen a su Santuario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

📸 Rubén Gordo Capilla

Programación 12 de octubre de 2021

La Virgen de las Cruces irá acompañada de todos sus fieles de vuelta a su Santuario.
Irá en vehículo a paso lento, para que los fieles la acompañen andando.
Debido a la restricción de la distancia de seguridad, la Virgen solo será portada a hombros para momentos puntuales en los traslados desde el altar al vehículo. Del mismo modo, y las Autoridades Sanitarias nos recomiendan que sean «grupos burbuja» los que porten siempre a la Virgen, por lo que serán distintos grupos de costaleros/as los que porten a nuestra Patrona.
Hacemos una llamada a la responsabilidad individual. Cuidémonos todos.

Ofrenda Floral – 11 octubre 2021

Pregón La Velá 2021. A cargo de don Pablo Fernández García

Proclamado el 27 de septiembre de 2021 por don Pablo Fernández García, presentado por don Diego Soto Valadés. Acompañamiento musical a cargo de don Manuel Martos, doña Yael Romera y doña María del Mar Manchón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Velá21: Venida de NS de las Cruces a Don Benito. Crónica.

El pasado domingo 26 de septiembre vivimos una tarde especial. Las restricciones aún vigentes impidieron que nuestra Patrona pudiese ser portada y acompañada por todos sus fieles a lo largo del camino, así como realizar el multitudinario recibimiento en la calle Cruces.

La mejora de la situación respecto al pasado año, sí nos permitió realizar un bello y digno recibimiento en el interior de la iglesia de Santiago, con limitación de aforo.

Pero antes que eso, sobre las seis y media de la tarde, la Virgen de las Cruces abandonaba su ermita portada por costaleros de todas las hermandades y cofradías de la ciudad, gracias a la labor realizada por la Asociación de costaleros y capataces de la ciudad. La Virgen se despidió de su santuario arropada por los fieles que se acercaron hasta la ermita. Con sumo cuidado, los costaleros la situaron en el vehículo, cedido por Capilla Maquinaria Agrícola, que la trasladaría hasta Don Benito.

Una vez en la calle Villanueva de la localidad, los costaleros volvieron a ser sus pies, y en una Plaza de España con cientos de devotos, la Virgen de las Cruces hizo su entrada entre cantos y vivas. Nuestro Obispo, don José Luis Retana Gozalo, acompañado de los párrocos de las parroquias de Santiago, San Sebastián y San Juan; Misioneros Claretianos; otros sacerdotes; el Sr. Alcalde, don José Luis Quintana; el Mayordomo de la Hermandad, don Francisco Muñoz y una representación de los Caramancho; aguardaban su llegada en la escalinata del templo. Momentos de gran sentimiento y devoción fueron los vividos en la entrada al templo.

Ya en el interior, se celebró el Recibimiento a Nuestra Señora de las Cruces, dirigido por don Adolfo Sánchez. Don Fermín Solano, leyó el Evangelio;  posteriormente el Sr. Alcalde hizo entrega del Bastón de mando de la ciudad a la que es Alcaldesa de Honor desde 2003, así como de un ramo de flores. Tomó la palabra, don José Muñoz, miembro de la Junta Rectora de la Hermandad de la Virgen de las Cruces para declamar unas palabras de recibimiento a nuestra Madre. Se finalizó el acto con la entrega de un ramo de flores por parte de una pareja del Grupo de Folklore Caramancho vestidos de gala.

Posteriormente, se celebró la Eucaristía de Bienvenida presidida por nuestro Obispo de Plasencia.

Disfrutemos durante estos 17 días que nos acompañará en Don Benito nuestra Madre, la Virgen de las Cruces.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Velá2021: Programación

Página 1 de 7

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén