Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de las Cruces

Patrona de Don Benito y su comarca (Badajoz)

Año Santo de la Misericordia – La Ermita de las Cruces: «Apeadero» de la Misericordia

Con motivo del Año Santo de la Misericordia, nuestro Obispo don Amadeo Rodríguez en su Carta Pastoral con motivo del Año Jubilar, ha nombrado a la Ermita de las Cruces como «Apeadero» de la Misericordia. Compartimos con vosotros este extracto de la Carta Pastoral:

“Apeaderos” de la Misericordia
Procuraremos también, prevenir o prolongar ese itinerario del peregrino en algunos santuarios marianos y en otros en los que se venere alguna imagen de Cristo. Serán lugares en los que se reciba o se espere al peregrino convertido que busca el perdón en el Sacramento de la Reconciliación. Para la oración y para el sacramento, encontraremos a María siempre a la espera de sus hijos, en los que llamaremos “apeaderos de la misericordia”: en los Santuarios o Ermitas de Nuestra Señora de las Angustias en Navalmoral de la Mata, en el de Nuestra Señora del Castañar de Béjar, en el de la Virgen del Puerto en Plasencia, en el de la Virgen de las Cruces en Don Benito. Encontraremos a Cristo, rostro del amor  misericordioso del Padre, en las ermitas del Santísimo Cristo de la Salud de Hervás, Santísimo Cristo de la Victoria de Serradilla, Santísimo Cristo de la Salud de Trujillo, Santísimo Cristo de las Aguas de Guareña. Consideramos también apeaderos privilegiados las dos parroquias-santuarios de la Divina Misericordia: la de San Miguel de Plasencia y la de Santa María de Don Benito. También será un apeadero el Monasterio de Yuste, en el que la  Virgen de Chestokova y San Juan Pablo II.
En todos estos lugares se pueden preparar los peregrinos o ser acogidos tras haber  pasado por la Puerta Santa.
D. Amadeo Rodríguez Magro. Obispo de Plasencia

Por este motivo, y entre otras actividades que llevaremos a cabo y que poco a poco compartiremos con vosotros, todos los jueves a las 18.30 horas tendremos un momento de Oración en la Ermita de las Cruces.
Comenzaremos el Jueves 21 de enero.
Se expondrá el Santísimo ante el que oraremos y después celebraremos la Eucaristía. Estará dirigido por don Juan Bravo.
Estáis todos invitados, será un rato agradable de recogimiento, silencio y oración.
¡Os esperamos!
Oración Año Misericordia

Año Santo de la Misericordia – Oración en la Ermita

Con motivo del Año Santo de la Misericordia, todos los jueves tendremos un momento de Oración en la Ermita de las Cruces.
Comenzamos mañana Jueves 21 de enero a las 18.30 horas.
Se expondrá el Santísimo ante el que oraremos y después celebraremos la Eucaristía. Estará dirigido por don Juan Bravo.
Estáis todos invitados, será un rato agradable de recogimiento, silencio y oración.
¡Os esperamos!
Oración Año Misericordia

#Sabíasqué Las campanas de la Iglesia de Santiago

Campanas Iglesia Santiago (1)El amigo Antonio Donave en su perfil de Facebook ha publicado estos días una bella entrada que compartimos a continuación.

En ella, nos acerca algo que estamos muy acostumbrados a ver, pero desde la lejanía, sin poder apreciar los detalles ni la historia que hay detrás de ellas; hablamos de las campanas de la Iglesia de Santiago.

Cada una de ellas tiene un nombre, y como no podía ser de otra forma, una de las campanas, concretamente la que mira al este tiene por nombre Virgen de las Cruces.

Os dejamos el texto que Antonio ha publicado en su Facebook, así como las imágenes.

DON BENITO. EL CAMPANARIO DE SANTIAGO

Entre los años 1885 y 1887 se construyó la torre de la iglesia de Santiago de Don Benito, para sustituir a la primitiva torre que se encontraba en mal estado de conservación. La construcción de esta torre fue bajo la dirección del arquitecto Don Vicente Paredes y Guillén y financiada Doña María del Consuelo de Torre-Isunza y Alguacil-Carrasco con doscientos mil reales.
Esta torre de 40 m. de altura acoge al campanario, un cupulino o linterna así como el reloj, su revestimiento es de granito de Quintana de la Serena y fue realizado en el año 1965. Una de las finalidades del campanario es la de convocar la asistencia de los feligreses al servicio religioso o a los ciudadanos en general. En este concretamente podemos ver 4 grandes campanas, mirando a los 4 puntos cardinales, la mayor de todas ellas es la que mira a poniente. Deben de tener todas un nombre, en la que mira al este se puede leer “Virgen de Las Cruces” mientras en la que mira al norte su grabado dice: “Virgen de Guadalupe”, en las otras dos fue imposible leerlo pues están cubiertas de excrementos de palomas. Estas campanas antiguamente de tocaban por dentro con un badajo que aún conservan y manualmente pero actualmente se han orientalizado y se tocan por fuera con un mecanismo eléctrico programado.
Antiguamente las campanas señalaban también las incursiones de tropas enemigas, los incendios, el toque de queda o incluso las epidemias.

Migas en honor de los emigrados. Convivencia Día Sagrada Familia

Como ya es tradicional, el pasado domingo, solemnidad de la Sagrada Familia, aprovechamos los días en los que los emigrados retornan a casa para estar con la familia para agasajarlos con unas migas en la Ermita.

La Eucaristía celebrada por don Juan y concelebrada por don Emilio, en una ermita que se quedó pequeña, tuvo momentos destacados, como la bella homilía o el momento en que los niños se acercaron al presbiterio para rezar junto a Don Juan cerca de Nuestra Patrona.

Tras esto, dimos paso a la convivencia en los Salones, y dimos cuenta de unas estupendas migas, sardinas asadas y salchichas con las que año tras año nos deleitan los magníficos cocineros. Nuestro agradecimiento y reconocimiento por esta gran labor que realizan.

Gran éxito de asistencia, siendo el doble que el año pasado. Esperamos que todos quedárais satisfechos con el gran día compartido.

 

 

La Velá 2015: 12 Octubre – Día de Nuestra Señora de las Cruces

Al igual que el pasado año, los devotos de la Virgen de las Cruces de Don Benito y comarca vivieron su día más grande, el de La Velá, mirando al cielo.El cielo dio una tregua durante la mañana y pudieron trasladar a la Patrona desde la iglesia de Santiago hasta su ermita, en una romería que estuvo acompañada por cientos de fieles, después de estar de vigilia toda la noche.

Todavía chispeaba a las 8.15, hora prevista para el inicio de la marcha, aunque al poco tiempo y con el cielo más claro,  se anunció que irían a pie todo el trayecto posible, custodiados por el vehículo transparente domado por CASIMIRO CAPILLA para resguardar el paso -que se eleva sobre un carrillo transportado por un todoterreno- por si el agua comenzaba a caer.

A mediodía, los peregrinos llegaron al santuario y tuvo lugar la Eucaristía presidida por el Sr. Obispo de Plasencia, Don Amadeo Rodríguez Magro y concelebrada por los sacerdotes de Don Benito y otros venidos de otras localidades.

Finalizado el acto se dio paso a un día campestre, alrededor de la ermita.

La Velá 2015: Ofrenda Floral y Salve

La ofrenda infantil de  flores es otro acto destacado previo al regreso de la Virgen. Es otra de las fechas señaladas en el calendario de todos los dombenitenses y que los niños de la ciudad conocen e interiorizan desde muy temprana edad, para irlo transmitiendo  para cuando son mayores a sus propios hijos.

 Y es que la ofrenda floral a la Virgen de las Cruces cada 11 de octubre, como antesala de la tradicional festividad de “La Velá”, es todo un acontecimiento. Miles de flores de todos los colores fueron depositadas a los pies de la Patrona  de Don Benito y su comarca. Se trata de un acto en el que cientos de niños, acompañados de sus familiares, pasan a despedir con flores a la Virgen.

 Pero la mayoría no solo llevaban flores, ya que desde hace unos años también se invita a llevar alimentos no perecederos, que miembros de Cáritas se encargan de recoger para los más necesitados. La buena respuesta de este año al llamamiento dejó entrever la solidaridad de los dombenitenses.

Todo ello culminó con el tradicional canto de la Salve a la Virgen en el exterior del Templo, donde miles de personas acompañaron los sones de la Banda de Música Municipal tocando el himno, justo antes de iniciar una madrugada en la que la Virgen estuvo acompañada en el templo por numerosos devotos, que dieron el verdadero sentido a esta festividad, La Velá.

La Velá 2015: Recibimiento de Nuestra Patrona

Don Benito se preparó para recibir a la imagen de la Virgen de las Cruces , nuestra Madre y Patrona. Permanecerá en nuestro pueblo todos los  días de su novena, acompañada de nuestros rezos ,nuestros cantos y nuestro amor.  

Grande es la alegría que nos causa la presencia de la imagen de la Virgen  en nuestro pueblo.

La Imagen fue recibida entre cánticos y «vivas» a la llegada a Don Benito.

Tomaron la palabra para dar el recibimiento a nuestra Patrona, el Alcalde D. José Luís Quintana, que hizo entrega a la Virgen de las Cruces del bastón de mando, como es tradicional.

Por parte de la Hermandad, Inmaculada Fernández, como representación de las Camareras de la Virgen, dedicó unas palabras de recibimiento.

TRAEMOS TU IMAGEN A NUESTRA CIUDAD PARA HONRAR Y ALABAR TU NOMBRE Y PARA ROGARTE QUE NOS DES TU AMPARO Y PROTECCIÓN.

NUESTRA REVISTA – La Velá 2015

Ya se publicó el nuevo número de la revista La Velá correspondiente a la Fiesta de este año 2015.

Lunes de Pascua 2015: Romería del ENCUENTRO

La ermita de las Cruces acogió este Lunes de Pascua el ya típico  encuentro de María y el Resucitado.

DSCN1707De la misma forma que el Lunes de Pascua del año pasado llovía intensamente este lunes en la Ermita de las Cruces de Don Benito a la hora del Encuentro, pero igualmente se celebró la singular carrerita entre las imágenes.

La misa, eso sí, no puedo oficiarse en el exterior, sino dentro de la ermita. Al término de la eucaristía se degustaron calderetas y otras viandas en el recinto del  santuario.

Junta Rectora de la Mayordomía de la Virgen de las Cruces (Según acta 11-02-2015)

MAYORDOMO: D. FRANCISCO MUÑOZ CORTÉS

TESORERO:     D. RAMÓN DÁVILA NIETO-GUERRERO

SECRETARIO:   D. ÁNGEL PEDRO RONCERO SÁNCHEZ

VOCALES:           Dª INMACULADA FERNÁNDEZ LÓPEZ

Dª MARISA PRIETO HURTADO

Dª ESTHER VALOR CARRASCO

Dª MONSERRAT ROMERO PORRO

D. FRANCISCO JAVIER SANCHEZ GALLEGO

D. HIGINIO CASADO SÁNCHEZ

Dª Mª LUISA CAPILLA SUÁREZ

D. JOSÉ RAMOS GODOY

D. RUBEN GORDO CAPILLA (Grupo Joven)

Página 23 de 24

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén