Patrona de Don Benito y su comarca (Badajoz)

Autor: Rubén Gordo Capilla Página 1 de 22

Emilio Hurtado Nuño, designado pintor de la portada de la revista “La Velá” 2023

La Junta Rectora de la Hermandad ha designado al pintor dombenitense don Emilio Hurtado Nuño como pintor de la portada de la revista “La Velá” de este año 2023.

Emilio nace en Don Benito en 1970. Pintor autodidacta, inició sus estudios artísticos con José María Barroso a principios de los años 80 del siglo XX. Actualmente es Profesor del Taller de Dibujo, Pintura y Grabado de la Universidad Popular “Ciudad de Don Benito” del Ayuntamiento de Don Benito.

En septiembre de 1998 entra en contacto, durante el curso de pintura del Museo “López Villaseñor” de Ciudad Real, con los artistas que, junto con él, llegarían a formar el grupo de pintura PRETEXTO, que engloba distintas definiciones y estilos pictóricos.

Su pintura es difícil de encuadrar, pero si tuviéramos que hacerlo quizás sería hiperrealista. Primero, Emilio observa la realidad que nos rodea y más tarde la plasma en sus lienzos. Crea juegos y efectos del espacio no visible como trazos imperceptibles de su obra, en un juego de espejos inexistente.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas expuestas en el Don Benito, Villanueva de la Serena, Guareña, Almendralejo, Mérida, País Vasco… En cuanto a la exposición individual de su obra, lo ha hecho en Don Benito, Badajoz, Villanueva de la Serena, Ciudad Real, Cáceres…

A lo largo de su trayectoria artística, ha obtenido diferentes galardones, entre otros: primer Premio del I Certamen de Pintura “Sierra de Ortigas” de Don Benito (1988), Premio a la obra “Movimiento y Quinestesia” en el V Certamen Nacional de Pintura “Juan Aparicio” de Don Benito (2001), Premio en el Certamen de Pintura “Timoteo Pérez Rubio” de Oliva de la Frontera (2001), Premio de Fotografía “Abecedario Urbano” de la Junta de Extremadura (2009) y Premio de Fotografía del II Maratón Fotográfico “Ciudad de Don Benito” (2011).

Una de sus últimas obras es el retrato del obispo Óscar Romero que puede contemplarse en el templo parroquial de Santiago Apóstol de Don Benito.

Desde estas líneas aprovechamos para felicitarlo por este nombramiento deseándole que Nuestra Señora de las Cruces le guíe en la tarea encomendada.

Fuente: Asociación Torre-Isunza

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Doña Teresa Guzmán Carmona, pregonera de «La Velá. Tradición y gastronomía» 2023

La Junta Rectora de la Hermandad ha designado a la dombenitense doña Teresa Guzmán Carmona como pregonera de «La Velá. Tradición y gastronomía» de este año 2023.

Doña Teresa nace en Don Benito el 6 de octubre de 1972. Realiza sus estudios de bachillerato en el IES Donoso Cortés. Posteriormente estudia Filología Inglesa en Cáceres y Magisterio.

Pertenece a la tertulia de la Institución Cultural «El Brocense», de la que es miembro fundador, además de colaborar con el colectivo «Alcandoria» de Mérida. Entre su obra inédita se encuentran los poemarios «El interior Incandescente» (1992), «Cuando el cielo se nos parta» (1995) y «La sombra de Adentro» (1997).

 

Suspensión de las eucaristía en el período estival

Con motivo de la época estival, se suspende la celebración de eucaristías en la ermita.

Se retomará su celebración en el mes de septiembre.

En caso de poder celebrarse eucaristía el 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen María, se avisará con una semana de antelación.

Doña Maribel Parejo, nueva ermitaña del Santuario

Damos la bienvenida a doña Maribel Parejo Romero, nueva ermitaña del Santuario de Nuestra Señora de las Cruces.

Doña Maribel es natural de Don Benito, fiel devota de la Virgen de las Cruces. Comprometida desde hace años con la iglesia dombenitense: catequista de la parroquia de San Juan, Vice Hermana Mayor de la Hermandad de la Borriquita de la ciudad, y muy ligada a la Hermandad de la Virgen de la Soledad y a la Hermandad de la Oración en el Huerto, ambas de la parroquia de Santa María.

Desde el pasado sábado se encarga del mantenimiento y cuidado de la ermita.

Que nuestra Madre le ayude y acompañe en esta bella tarea.

Despedida ermitaños Justo Montero y Cele Cordero

Nuestros ermitaños, don Justo Montero y doña Cele Cordero, finalizan su etapa en el Santuario de Nuestra Señora de las Cruces. Agradecemos el trabajo realizado en el cuidado y mantenimiento de la casa de nuestra Madre durante el último año y medio.

Que la Virgen de las Cruces les acompañe siempre.

Celebración de San Cristóbal. Crónica.

El domingo 2 de julio celebramos la fiesta de San Cristóbal, patrón de los conductores, de la mano de nuestro consiliario, don Fermín Solano Casero, director del Secretariado Diocesano de Apostolado en Carretera

Comenzamos la jornada con un desayuno en el aparcamiento Hospicio, donde se concentraron conductores, camioneros y transportistas con los vehículos participantes. Posteriormente, y tras la bendición de la nueva imagen de San Cristóbal, se realizó el traslado en procesión del santo hasta el santuario de Nuestra Señora de las Cruces acompañado por fieles y vehículos.

Sobre las doce y media se celebró la Santa Misa, al aire libre junto a la ermita, y como es tradición en un camión. Fue presidida por la imagen de San Cristóbal y la Virgen de las Cruces que portaron, hasta el camión, algunos camioneros. En la misa se pidió especialmente por los fallecidos, durante este año, en accidente de tráfico.

Durante la misa, la cantante Carmen Tena, dedicó varios temas a los camioneros. Tras la Eucaristía se rezó la oración a San Cristóbal, patrón de los conductores, y se procedió a la bendición de todos los vehículos desde el camión.

La jornada finalizó con la convivencia de todos los participantes, en el salón de la ermita, con barra solidaria a cargo de Cáritas Parroquial.

REVISTA «LA VELÁ» | RECEPCIÓN ARTÍCULOS

¿Quieres escribir o publicar en la revista «La Velá»?

Artículos de investigación, vivencias, folklore, cultura… Poesías a nuestra Madre o dedicadas a nuestro pueblo… Fotografías o estampas antiguas…

Envíanos tu artículo o poesía al mail: revista@virgendelascruces.es o escríbenos a nuestro WhatsApp: 664 04 47 06

La Comisión de la revista evaluará tu artículo para incluirlo en la próxima publicación.

PATRIMONIO | DONACIÓN MANTELES DE ALTAR

En las últimas semanas se han recibido dos donaciones a la Virgen de las Cruces: un mantel de altar, y una sábana con la que las Hermanas Carmelitas han confeccionado otro bello mantel de altar que actualmente puede verse colocado en la ermita.

La Junta Rectora agradece la generosidad de las dos devotas de nuestra Patrona que han realizado dichas donaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reforma cubierta salones sociales

El edificio de los salones sociales y casa del ermitaño del santuario de Nuestra Señora de las Cruces es un edificio construido durante la Mayordomía (1945-1976) de don Miguel de Granda y Torres-Cabrera, conde de Campos de Orellana. Las dependencias interiores de dicho edificio han sido remodeladas en diversas ocasiones, siendo la última gran reforma la realizada en los salones sociales durante la década de los 2000 bajo la Mayordomía de don Félix Gil Algaba.

Por el contrario, en su exterior, tan solo se han realizado labores de mantenimiento puntual. Tras más de 40 años, la cubierta presenta un estado deficiente, existiendo gran número de goteras que cada año deben ser reparadas.

La Junta Rectora ha decidido llevar a cabo la reforma integral de la cubierta del edificio. Un gran proyecto que requiere la colaboración de todos los fieles de Nuestra Señora de las Cruces.

Por todo ello:

  1. Se solicita que TODA EMPRESA QUE QUIERA LLEVAR A CABO LA REFORMA DE LA CUBIERTA DE LOS SALONES PRESENTE PRESUPUESTO A LA JUNTA RECTORA ANTES DEL 15 DE MAYO DE 2023. Para ello, debe ponerse en contacto con la Hermandad, escribiendo un WhatsApp al teléfono 664 04 47 06 o poniéndose en contacto con cualquier miembro de la Junta Rectora, y la Hermandad se pondrá en contacto con ellos para concertar cita.
  2. Todo aquel devoto de la Virgen de las Cruces que quiera colaborar con la obra de reforma de la cubierta de los salones y casa del ermitaño puede realizar su donativo mediante ingreso bancario en la cuenta de la Hermandad del Banco Santander ES12 0049 2427 5026 1410 7745.

Que Nuestra Señora de las Cruces nos guíe y acompañe en esta gran empresa.

INMACULADA FERNÁNDEZ LÓPEZ, NUEVA MAYORDOMA DE LA HERMANDAD

La Junta Rectora informa:

Tras la dimisión de don Francisco Muñoz Cortés a comienzos de 2023, en el día de ayer se concluyó el proceso electoral convocado el pasado 25 de enero de 2023 para la elección de un nuevo Mayordomo, estando convocados la totalidad de los hermanos.

En consecuencia y tras la firma del respectivo Acta, resulta proclamada, a falta de la confirmación de la Autoridad Eclesiástica, como Mayordoma Electa, Dña. Inmaculada Fernández López.

Se trata de un hecho doblemente histórico para la Hermandad de Nuestra Señora de las Cruces, pues es la primera vez que se convoca a todos los miembros de la Hermandad para que decidan sobre quién debe estar al frente de la cofradía. Además, los hermanos han decidido que dicho cargo recaiga sobre una mujer, la primera en la historia de la Hermandad.

También fueron elegidos en esta renovación parcial de la Junta Rectora don Ramón Dávila Nieto-Guerrero y don César Herrera Pajuelo como vocales. En los próximos días la Hermandad anunciará cómo queda constituida la Junta Rectora tras este proceso electoral.

Doña Inmaculada Fernández López, encargada de compra en una empresa local, forma parte de la Hermandad desde el año 2015 como camarera. Es en 2017 cuando asume el cargo de Vice Mayordoma, colaborando estrechamente con don Francisco Muñoz Cortés junto al resto de la Junta Rectora.

Que Nuestra Señora de las Cruces, Reina de la paz, ayude a la nueva Mayordoma en la tarea que hoy comienza; y a la Junta Rectora en esta nueva etapa.

Página 1 de 22

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén